
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


El cuerpo de profesores insisten con la realización de la Asamblea para crear la Facultad de Medicina. Buscan tener autonomía y dejar de depender de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Provinciales27/07/2022
Clic Salta


Los docentes de la Carrera de Medicina de la UNSa pusieron en suspenso la continuidad del dictado académico debido a diferentes irregularidades que afectan al cuerpo de profesores.
Por tal motivo solicitan nuevamente la creación de la Facultad de Medicina “que permita un gobierno administrativo, presupuestario y académico propio”, explican en un comunicado de prensa.
“Lo que necesitamos es una Asamblea General que ya fue convocada por el rector, pero para llegar a eso faltan varios pasos todavía. Por eso damos a conocer la intención que tenemos los profesores de la carrera”, dijo el médico y profesor Edgardo León de la Fuente.
El docente se quejó por la burocracia que existe en la universidad y aclaró que el pedido no es en contra de los enfermeros y nutricionistas.
“Quiero dejar aclarado que no tenemos nada en contra de ellos, pero el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, es un enfermero. Es como que el decano de la facultad de Ciencias Económicas sea un médico”, añadió.
A su vez, contó que el Licenciado Carlos Portal, precisamente la autoridad máxima de la facultad en la que se encuentra la carrera de medicina, los está apoyando. “Tenemos un respeto mutuo”, dijo.
León de la Fuente se quejó de que hace seis años es profesor en la casa de altos estudios pero sigue figurando como interino. “No hemos sido regularizado por la UNSa. Y de acuerdo al estatuto, los cargos interinos no duran más de un año. En la misma situación estamos todos los docentes”, explicó.
Con respecto al manejo presupuestario, el médico contó: “Se que Nación ha destinado fondos para la creación de laboratorios e infraestructura para la carrera y aún no lo estamos viendo. Además, en la UNSa quieren tener un ingreso irrestricto y no nos dan los materiales para la cantidad de alumnos que quieren tener”.
Para lograr la creación de la Facultad de Medicina, primero se analizará el tema en la reunión del Consejo Superior que está prevista para este jueves 28 de julio.
“Hace más de 30 años no se hace una asamblea en la UNSa, porque siempre hay pormenores. Lo que buscamos, tantos alumnos como profesores es apoyar esta iniciativa para crear nuestra facultad. Nos gustaría que la prensa esté presente”, dijo León de la Fuente.
En tanto, en el comunicado de prensa que emitió el cuerpo docente se denunció la compra de materiales y bienes que debían ser destinados a la carrera y tuvieron un fin ajeno, como así también la falta de espacios asignados y la utilización del edificio construido para la carrera, también ajenas a la misma.
Frente a esta situación, y tras el receso de invierno, es que los docentes se encuentran en estado de alerta y movilización.
La Carrera de Medicina se dicta en Salta desde el 2015 y dependía de la Universidad Nacional de Tucumán. Desde este año pasó a estar bajo la órbita de la Universidad Nacional de Salta.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.