
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Pondrán fibra óptica en 14 barrios populares, los puntos que permitirán acceder a internet de manera gratuita se instalarán en zonas este, oeste y norte de la ciudad. Se sigue postergando el interior.
Provinciales16/03/2022
clicsalta


El estado no debería llegar a donde nadie llega y no generar mas competencia donde hay conectividad? Es real que la provincia de Salta cuenta con una geografía dificil para la conectividad y una distribución poblacional que hace que las empresas privadas no se interesen en el interior. El estado deberia llegar donde las empresas no llegan para brindar conectividad e igualar a los pobladores.
En este caso se van a realizar inversiones en lugares donde ya hay empresas privadas, próximamente se realizarán diversas obras para el acceso a internet, con el despliegue de fibra óptica y la instalación de 13 puntos de acceso wifi en 14 barrios populares de la capital salteña, pertenecientes a las zonas este, oeste y norte de la ciudad.
También se prevé la construcción de dos pisos tecnológicos, ubicados en Villa Asunción y Albergue II, en donde los vecinos y vecinas podrán acceder al servicio, a dispositivos y a cursos de capacitación. Las obras tendrán un valor estimado de $86 millones de pesos y, además, también se proyecta la inversión de unos $7 millones en infraestructura de telefonía móvil 4G en la Ruta del Vino.
Así lo anunció el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, quien se reunió con el director de Enacom, Gonzalo Quilodrán, en las oficinas de la cartera ejecutiva para definir los pormenores de los programas y las obras diagramadas para avanzar en "reducción y finalización de la brecha digital que existe en Salta".
Las obras, que se ejecutarán en el período de 18 meses después de la firma de convenio con la empresa responsable de las mismas, se realizarán en los barrios Bicentenario, El Cambio, Villa Asunción, Solís Pizarro, La Rivera, Alta Tensión, Albergue I, Albergue II, Floresta, Tinkunaku, Ampliación 20 de Junio, El Jardín, Los Piletones y Unión, beneficiando a más de 2.549 familias.
En la ocasión el ministro dijo que "ahora varios barrios incluidos en el Renabap van a poder tener fibra óptica, con la cual podrán acceder al servicio de internet. Estas barriadas están avanzando en la regularización dominial, en el acceso a la energía eléctrica y el agua, por lo que el servicio de telecomunicaciones tiene que ser acorde a sus necesidades".
Gonzalo Quilodrán informó que, a través de un proyecto recientemente aprobado por el Ente, se financiará infraestructura de telefonía móvil para pequeñas localidades rurales de menos de 500 habitantes que se encuentran fuera de la obligación de despliegue de las empresas de telefonía móvil; entre las que se encuentran preseleccionados proyectos para localidades del Valle Calchaquí y del Chaco salteño. "Se trata de un trabajo conjunto entre el sector público y privado. No se trata de unos contra otros sino todos juntos para beneficiar a los salteños", dijo.
De esta manera se siguen realizando inversiones en puntos turisticos y en la capital, dejando desconectado el Valle de Lerma y otras localidades del interior que claramente no estan vistas en el negocio que pretende generar el Ministro Villada.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.