
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Una investigación de diario El Tribuno de Salta, detallo las condiciones infrahumanas y de hacinamiento total. El lugar se hizo conocido luego de que uno de ellos cayera por la ventana.
Provinciales28/06/2022
Clic Salta


La obra es un Hotel del actual concejal Luis Caillou está en construcción desde hace años y desde hace tiempo es alquilado de manera irregular a empresas que llevan a cosecheros a trabajar en la zona del departamento de Metán. Lo grave es que se viene advirtiendo a las autoridades que no cuenta con habilitación y está alquilado en condiciones que no son las adecuadas.
Parece increíble, pero desde Inspección y Control de la Municipalidad de Metán confirmaron que el lugar no está habilitado. Dijeron que es privado y que no se puede actuar en consecuencia. Cuando en realidad debería haber sido clausurado desde hace tiempo por numerosas irregularidades.
. “No tenemos aberturas, puertas, tampoco agua caliente, y mucho menos camas. Dormimos en colchones que son finos. Estamos todos con dolores de espalda, piernas y cintura. Para poder comer tenemos que salir a juntar leña y así cocinar. Si no encontramos, no tenemos cómo hacernos la cena”, expresó uno de los trabajadores con los cuales este matutino recorrió el hotel donde cayó uno de los trabajadores.
“Hace dos meses llegamos. Cuando nos contrataron (son trabajadores golondrinas, cosecheros) nos prometieron un buen lugar para dormir y comer, y sin embargo estamos en estas condiciones lamentables, infrahumanas, de hacinamiento total. Acá, en el segundo piso vivimos 100 personas, todas llegadas desde Formosa”.
“La empresa es totalmente responsable de esto; vinimos a trabajar, necesitamos un trabajo, necesitamos dinero para darle de comer a nuestras familias y tenemos que aguantar todo esto. Somos 100 aborígenes que estamos viviendo acá en este hotel en Metán”.
“No se hasta donde vamos a llegar, no damos más, no se por qué nos tratan de esa manera. Nosotros cumplimos, trabajamos de 10 de la mañana a 18.30. También tenemos mucho problemas con el cobro de nuestro sueldo con la empresa. A veces nos pagan el 25 por ciento y otras veces el 20. Venimos desde lejos para ganar plata, no para vivir de esta manera. Muchas veces no tenemos ni para enviarles a nuestra familia algo de dinero. Y cuando llegamos de trabajar todo el día no tenemos agua para bañarnos”, expresó el cosechero a este matutino.
“No decían que íbamos a parar en un buen hotel y estamos acá totalmente abandonados. No se hasta cuando vamos a seguir trabajando así lejos de casa. Muchos compañeros ya no dan más y se quieren ir”.
Fuente: Diario El Tribuno de Salta.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

Distintas áreas de la Policía de Salta, Defensa Civil y del Club Amigos de la Montaña trabajan en la búsqueda de dos hombres mayores de edad quienes ayer ascendieron al cerro y no retornaron. La familia radicó anoche la denuncia. Gendarmería se sumó al operativo.

Un salteño denunció haber sido víctima de un robo en el estacionamiento del subsuelo del Alto Noa Shopping, donde le sustrajeron hasta la batería de su motocicleta.