
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Asistencia Crítica, en coordinación con los gobiernos comunales, trabajó en la entrega de elementos de primera necesidad a las familias afectadas por las intensas lluvias.
Provinciales11/03/2022
clicsalta


El Ministerio de Desarrollo Social a través de la Secretaría de Políticas Sociales trabajó permanentemente con las intendencias de las comunas que fueron afectadas por las intensas lluvias registradas desde el martes a la noche.
Durante toda la jornada de ayer, la Dirección de Asistencia Crítica coordinó junto con las autoridades municipales de Cerrillos, La Merced, Capital, La Caldera, General Güemes, Campo Santo, El Bordo, San Lorenzo, Rosario de Lerma, distintas entregas de elementos de primera necesidad para reforzar los trabajos de asistencia a las familias damnificadas.
Se entregaron colchones, fardos de agua, módulos alimentarios, ropa de abrigo, calzados, frazadas, camas, chapas, kit de limpieza, entre otros elementos.
Cabe destacar que la Dirección de Asistencia Crítica continúa trabajando en el relevamiento y coordinando nuevas entregas de prestaciones de primera necesidad a los municipios afectados por las intensas lluvias.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos de la zona oeste alta. Se atenderá el jueves 23, a partir de las 15, en el SUM del barrio, ubicado en Hipódromo de la Plata y Pasaje Manantial.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.