
Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada y pidió apoyo para las reformas clave
La Casa Rosada busca acuerdos que garanticen gobernabilidad y apoyo político. Las reformas laboral y tributaria fueron los ejes del encuentro.







Este viernes por la madrugada la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 129 diputados estuvieron presentes en el recinto y la iniciativa obtuvo 202 votos afirmativos, 37 negativos y 13 se abstuvieron.
Los diputados nacionales por la Provincia de Salta votaron en la sesión por el Acuerdo con el FMI y tanto Pamela Calletti como Lucas Godoy, ambos del bloque Frente de Todos, votaron de forma afirmativa, mientras que Emiliano Estrada y Lía Verónica Caliva, ambos del mismo bloque, lo hicieron de forma negativa.
El diputado del bloque político Unión Cívica Radical, Miguel Nanni, votó afirmativamente, al igual que Carlos Raúl Zapata (Ahora Patria) y Virginia Cornejo (PRO).
Es decir que por Salta el proyecto tuvo 5 votos positivos y 2 negativos.
Por el lado de Estrada, indico que su negativa esta vinculada al echo de que la provincia no recibió un solo peso de la deuda tomada por lo que no ve motivo para que la provincia tenga que devolver un dinero del que no recibió nada.

La Casa Rosada busca acuerdos que garanticen gobernabilidad y apoyo político. Las reformas laboral y tributaria fueron los ejes del encuentro.

El próximo 26 de octubre se celebran las elecciones generales en Argentina y muchos ciudadanos ya consultan el padrón electoral. Qué pasos seguir si no aparecés o hay errores en tus datos.

El peronismo entrega bolsones, pero Emilia sortea viajes

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que la Casa Blanca trabaja junto a bancos y fondos de inversión en una nueva línea de crédito para el país. El plan, impulsado por Donald Trump, se suma al swap de divisas ya prometido y eleva la asistencia total a unos 60.000 millones de dólares.

El Banco Central registró nuevas subas en los rendimientos de los depósitos a 30 días. El mercado compite por captar pesos en medio de la volatilidad cambiaria.

El presidente de Estados Unidos respaldó al mandatario argentino en plena campaña y pidió que se mantenga firme en sus convicciones. Cuestionó al peronismo.

A nivel nacional, las variables con mayores incrementos fueron; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); Educación (3%); y Transporte (3%).

Alejandro Núñez, presidente de Trenes Argentinos, confirmó que el proceso se enmarca en la Ley Bases y que las ofertas se recibirán en marzo.

La Casa Rosada busca acuerdos que garanticen gobernabilidad y apoyo político. Las reformas laboral y tributaria fueron los ejes del encuentro.

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Tarjeta Alimentar recibirán los pagos actualizados. ANSES detalló los nuevos montos, los requisitos para cobrar y cómo consultar si te corresponde.


A menos de dos años de inaugurarse, la Circunvalación Noroeste requiere un plan correctivo por parte de la empresa contratista Moncho - Medina por las serias falencias que presenta.

Desde hoy cuando un vecino gestiona su licencia debe dejar, entre otros datos, su número de teléfono, a través del cual será contactado por la Secretaría de Tránsito. Se les avisará con dos semanas de antelación al vencimiento.