
La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.


Desde el Valle de Lerma cuestionan la falta de cumplimiento de obras. En Cerrillos, afirman que las autoridades no brindan cifras sobre las familias afectadas por la lluvia.
Provinciales10/03/2022
clicsalta


El Valle de Lerma es una de las zonas productivas de Salta, allí donde se brinda el tabaco, y últimamente se vienen brindando facilidades para desarrollos inmobiliarios.
A pesar del incremento en las recaudaciones históricamente han sufrido en épocas de estivales el anegamiento de los caminos. Sin pavimentación en las calles, sin obras pluviales y cada vez más urbanizadas, estas zonas se ven afectadas cada vez que llueve.
Hoy Cerrillos amaneció prácticamente aislado por las inundaciones en la ruta 68, un problema histórico de la zona, desde el municipio no brindan información acerca de cuantas familias fueron evacuadas pero el malestar de la población es cada vez mayor.

El intendente de La Merced hoy brillo por su ausencia mientras la población se encuentra abnegada y las familias deben dejar sus casas por las fuertes inundaciones.

Similar es la situación de Campo Quijano donde además hoy el Gobernador se hizo presente en el centro del pueblo, junto a otros funcionarios, donde se sacaron la foto, pero no vieron a los pies de los cerros el agua se llevaba las viviendas precarias que esconden en esas zonas. Aunque ellos sí pudieron transitar tranquilos en sus 4 x 4 por la ruta 51 que tiene agua de banquina a banquina. Es el mismo municipio donde el intendente Folloni hace que los vecinos repongan la luminaria de vía pública con promesas de descuentos en impuestos que nunca llegan.

En Rosario de Lerma los vecinos cuentan que dentro de la ciudad gracias a las obras del ex intendente Ignacio Jarsun, la situación mejoro, pero aún falta, no es un problema que se pueda resolver con la gestión de 4 años de un intendente, pero el nuevo intendente no está haciendo nada para continuar con el legado que dejo Jarsun y mejorar las obras pluviales.


La Secretaría de Energía aprobó las nuevas "Reglas para la Normalización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", que entrarán en vigencia el 1° de noviembre.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente la advertencia para gran parte del territorio provincial. Defensa Civil pidió precaución a la población.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.

La decisión se tomo el martes a ultima hora

La UNSa vive un paro total mientras los docentes denuncian que la ley de financiamiento aprobada por el Congreso fue suspendida y sus salarios quedaron estancados, poniendo en riesgo el funcionamiento de la universidad.

Según explicaron los referentes de los docentes, la medida de fuerza no incluirá movilizaciones

Pescadores y vecinos del norte salteño alertan sobre la contaminación del río Bermejo y sus afluentes por desechos industriales, mientras denuncian incendios intencionales y la inacción de las autoridades.

Hubo árboles, postes caídos y anegamientos. Se reconoce el rápido accionar de las áreas municipales para contener y brindar respuesta a los ciudadanos. Protección Ciudadana continúa trabajando y se recomienda comunicarse al 105 ante cualquier incidente.

Este lunes 20 de octubre, hay una última reunión en el Ministerio de Salud de Salta, generada bajo presión mediñatica, donde se expondrán las acciones realizadas, la documentación presentada y las irregularidades detectadas.


Se busca cubrir los puestos de chofer y preventista para empresas locales. Los interesados pueden postularse ingresando al Facebook oficial de la Oficina de Empleo o a través de Whatsapp al número 3874263054.

Exeni recordó que en Salta se crearon consultorios gratuitos de atención integral para niños con disfluencias, donde trabajan fonoaudiólogos y psicólogos de manera gratuita.
