
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
La leyenda deberá exhibirse en accesos y egresos de la provincia, medios de transportes urbanos e interurbanos, hoteles, oficinas públicas, hospitales, para luchar contra la trata de personas.
Provinciales09/03/2022En la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del periodo 2022, se aprobó el proyecto que establece la obligatoriedad de exhibir en lugares con asiduo tránsito de personas, una leyenda para concientizar y prevenir la trata de personas en nuestra provincia.
La autora del proyecto, Socorro Villamayor indicó a los medios que la iniciática propone establecer la obligatoriedad de exhibir una leyenda que diga: “Si sos testigo o víctima de trata, llamá gratuitamente al 145, las 24 horas. Sin clientes no hay trata”.
Con el objetivo de brindar una herramienta para víctimas y personas que tengan conocimiento sobre algún hecho de trata, Villamayor resaltó la importancia de informar sobre la línea 145, número que preserva la identidad del denunciante y permite a las autoridades lograr el rescate de personas víctimas de este delito.
En ese sentido, la diputada destacó que más del 90% de los procedimientos de rescates de víctimas son desencadenados por las llamadas anónimas que aportan datos.
La legisladora señaló que la leyenda deberá exhibirse en accesos y egresos de la provincia, medios de transportes urbanos e interurbanos, hoteles, hosterías, hostels, oficinas públicas, hospitales, centros de salud, destacamentos, subcomisarías y comisarías con el objetivo de concientizar y prevenir a toda la población, contemplando la elevada cantidad de víctimas rescatadas de redes de tratas de personas en la provincia.
Será el Poder Ejecutivo Provincial quién designará la Autoridad de Aplicación, la que, según lo establecido en la Ley Nacional N° 27.046, podrá ampliar los espacios en los que se aplicará esta normativa de acuerdo a las necesidades estratégicas del área correspondiente y establecerá las sanciones para los casos de incumplimiento.
Así también, este proyecto invita a los todos los municipios salteños a dictar normas de igual tenor a la presente Ley; a la vez que deroga la Ley Provincial N° 7932.
El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada. Se esperan condiciones estables, aunque con algo de niebla por la mañana, en algunas zonas.
Autoridades de SAETA presentaron ante la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) una nota formal solicitando una actualización en el valor del boleto de colectivo.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Preocupación en las comunidades indígenas y organismos de frontera.
El Ente Regulador aprobó el nuevo cuadro tarifario para EDESA SA, con impacto directo en el bolsillo de los salteños. Se mantiene la Tarifa Social.
Miguel Nina y Daniel Hoyos se enfrentarán en segunda vuelta para definir quién conducirá el rectorado de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) durante los próximos tres años.
No se esperan lluvias importantes y el clima otoñal continuará durante los próximos días con condiciones similares.
Jubilaciones, pensiones, AUH, AUE, asignaciones familiares y pagos únicos forman parte del cronograma vigente.
El pago de las Becas Progresar continúa en abril. El beneficio alcanza a miles de estudiantes. Hay fechas clave para cada línea de beca.
El operativo se realizará del lunes 21 al viernes 25 en el horario de 8.30 a 13. Se recuerda que se atiende por turnos que deben solicitarse vía whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
Este miércoles 16 de abril, la ciudad conmemorará un nuevo aniversario de su fundación con un amplio cronograma de actividades que incluyen desfiles, espectáculos musicales y homenajes en distintos puntos de la capital.
Desde el área de Bromatología de Embarcación advirtieron que el producto es altamente tóxico.